top of page

LA FLOR DE PERSÉFONE

Es la señal, el aviso de que todo está cambiando. Las puertas del Inframundo se abren para dejar salir a su reina, aquella que pertenece a dos mundos, aquella que camina al filo del abismo, allí donde nadie puede hacerlo. Ella me llama, no puedo apartar la mirada de su delicado cuerpo, su blanca piel, la energía que desprende. Me habla de la nueva energía que está creciendo. Asphodelus fistulosus, su nombre significa "hablador divino", ahora entiendo por que: su voz hechiza. Sus pequeñas flores blancas anuncian la llegada de la primavera, la vuelta de Perséfone desde el Inframundo. Puede ser tóxica, pero en la medicina tradicional se usaban sus tallos y flores para curar heridas y cortar hemorragias. En Inglaterra se usaba para tratar la ictericia, obstrucciones intestinales y pulmonares. La tintura de Asphodelus era usada como diurético. Es un remedio para la mordedura de una serpiente venenosa. La cataplasma de esta planta cura los moratones, irritaciones en la piel y úlceras. En Túnez la salsa de couscous se cocina con las hojas del Asphodelus. En Italia, la burratta se envuelve en sus hojas, y en España la purrusalda también incluye esta misteriosa planta como ingrediente. Sus semillas se machacan y se mezclan con harina para hacer pan. Los nómadas libios hicieron sus chozas con las hojas de esta pequeña.Sus flores se abren al amanecer y se cierran por las noches y en días nublados. Es una planta relacionada con la muerte y el Inframundo. En Grecia plantaban Asphodelus alrededor de las tumbas para que los muertos se alimentasen de ella. La gran pradera de los Campos Elíseos está cubierta de Asphodelus, y en el horizonte la veo acercarse...En su cabeza lleva una corona hecha de esta bella flor. Viene desde la oscuridad pero trae la luz, cubriendo todo a su paso, ella es Perséfone y su flor el Asphodelus. El cambio ha llegado, al amanecer todo empieza una vez más, el ciclo se está completando....



 
 
 

Comments


bottom of page