AMANITA MUSCARIA (PARTE I)
- seidrart
- 23 mar 2022
- 1 Min. de lectura
Había estado toda la noche lloviendo y la hierba estaba empapada, el brillante verde destacaba en contraste con el rojizo de las hojas de roble que cubrían el suelo allí donde me llevaran mis pasos. Era una mañana despejada, sin una sola nube, a pesar del gélido viento que, a rachas, venia desde el norte. Una ráfaga termina de desnudar las ramas bajas de un castaño obsequiando mi vista con una cortina de hojas que van a parar a los pies de un abedul y, allí, entre los amarillos y los rojos de las hojas secas, me parece verla. Un ancho sombrero rojo moteado de blanco sobre un grueso tallo. Si, me ha encontrado...Tal vez el más antiguo de los alucinógenos y también el más usado. El primer registro documentado es de unas tribus siberianas que usaban amanita como intoxicante. Posiblemente es la droga védica de la India, llamada Soma. Una leyenda koryak (Rusia oriental) cuenta que el héroe Gran Cuervo capturó una ballena pero no era suficientemente fuerte para devolverla al mar. Así pues el dios Vahiyinin escupió sobre la tierra y brotaron espíritus de wapaq. Cuando Gran Cuervo comió wapaq se volvió tan fuerte que la ballena fue devuelta al mar y rogó a Vahiyinin que espíritus de wapaq creciesen siempre en la tierra. Wapaq era la Amanita Muscaria....Texto en colaboración con @fornleidh
#amanitamuscaria#amanita#vedic#amanitamuscaria🍄#mushrooms#magicmushrooms#landscape#picoftheday#naturelovers#naturephotography#oldways#ancientroots#hiking#folkmedicine#soma#hongos🍄#witch#animism#herbalism#shamanism#discoverwithyou#nwmb#völva

Comments